“Diplomacia, protocolo o hipocresía”.
Introducción: Pensemos por un momento que hemos sido invitados a cenar, por alguien, el cual se comporta en su vida de manera inadecuada, fingiendo lo que no es (ejemplo: dice ser cristiano) y aquellos que le acompañan al dueño de casa se comportan de la misma manera. Usted está allí, comiendo su comida, compartiendo y conociendo a sus otros invitados, cuando tal vez el dueño de casa su anfitrión le pregunta: “¿Qué le parece mi vida, a sus ojos somos mis amigos y yo unos buenos cristianos?” ¿Qué le contestaría?, ¿Qué pensaría?, ¿Qué le diría?.
Texto: Lucas 11:37-52; 12:1.
Nosotros podemos ver en la porción que hemos leído, como se comportó el Señor Jesús en casa del fariseo, Hermanos, si hay algo que el Señor Jesús enseñó a sus discípulos fue a guardarse de la hipocresía de los fariseos y de los escribas.
Según el diccionario de la Real Academia Española la palabra hipocresía significa lo siguiente: Hipocresía es el fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
¿Practica usted la hipocresía?
I.- ¿Qué es en la práctica, la hipocresía?.
· “mostrarnos justos, cuando no lo somos” (Mat 23:28) Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.
· “Conversar con otros con una doble intención” (Mar 12:15) Mas él, percibiendo la hipocresía de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Traedme la moneda para que la vea.
· “Simular algo, delante de los demás, para caer bien” (Gal 2:11-14) Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos.
Somos hipócritas, cuando, nos mostramos justos y no lo somos, cuando vamos y hablamos a alguien con una doble intención y también cuando hacemos o decimos o dejamos de hacer algo sólo para caer bien a los demás
II.- ¿Agrada a Jesús la hipocresía?
El señor Jesús, reprendió duramente a los escribas y fariseos por forma hipócrita de comportarse, Mateo 23.
El advirtió a sus discípulos que se apartaran de todo tipo de hipocresías.
III.- ¿Debe un hijo de Dios practicar la hipocresía?
Nuestro Señor Jesús nunca practicó la simulación, por el contrario, la condenó, y junto con ella o los que la practican Mateo 24:50-51. En la porción que hemos visto, el Señor a pesar de estar invitado , en una casa extraña, con gente amiga del dueño de casa, dijo todo lo que tenía que decir, sin simular nada, lo que era correcto lo dijo, no importando el “qué dirán” o si habría de caer bien o lograr el favor de ellos.
(1Pe 2:1) Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones.